A continuación podrán o no aparecer datos en forma de nota a pie de página sobre el topónimo que aclaren o expliquen alguna cuestión que podamos considerar importante. Cuando lo hagamos, procuraremos encuadrar cada entidad en su ámbito natural e histórico, humano y físico; señalaremos las posibles procedencias de sus topónimos, su historia...etc, que si bien son datos que se puedan alejar de nuestro más inmediato interés dictadológico creemos que se debe dejar constatado pues nos pueden ser de utilidad a la hora de pretender tener un conocimiento más exhaustivo de la idiosincrasia de la localidad que estemos estudiando, es obvio que una y otra forma de vivir puede propiciar diferentes maneras de expresión dictadológica.
En cada municipio se deberá incluir también un mapa que nos ayudará a situar geográficamente el término municipal que estemos tratando en ese momento y finalmente, incluíremos el listado de dictados tópicos como sigue: al principio aparecerá el seudotopónimo o seudotopónimos si lo hubiere o los hubiere, a continuación el gentilicio o seudogentilicios, para terminar con el resto de dictados tópicos en sus diferentes formas y ordenados alfabéticamente. Debajo de cada dictado tópico se facilitará una serie de datos sobre éste cuando se considere oportuno y cuando se disponga de ellos, como es su procedencia y una posible explicación que nos dieran los informantes. Debemos tener en cuenta que los materiales con los que contamos, aunque fundamentalmente están basados en nuestro trabajo de campo, pueden provenir también de otras fuentes, y en cualquier caso siempre aclararemos la procedencia de los mismos en la parte inmediatamente inferior del dictado.

Así, pues, vemos que para elaborar una obra de esta índole, el trabajo de campo es sencillamente imprescindible -como hemos dejado ya claro- pues el material que obtendremos del mismo es nuestra verdadera aportación a la investigación científico- dictadológica, luego, lógicamente, viene el tratamiento de ese material.
En ningún caso deberemos revelar datos de los informantes, una vez que sea nuestra intención publicar nuestro trabajo, ya que muchas de estas informaciones podrían molestar a algunos vecinos y crear, quizá, malestar y hostilidad entre pueblos colindantes, y nada más lejos de la verdadera intención del dictadólogo.

Se ha de decir, por último, que la única fórmula existente para aprender realmente dictadología tópica es andando caminos, tomando contacto con las gentes de los pueblos, recogiendo in situ sus dichos, sus refranes o sus decires, en general, salidos desde lo más profundo de su idiosincrasia y expresados a través del verbo, porque el dictado tópico no es más que -y cito de nuevo a Camilo José Cela- "la palabra salida de la boca y dicha con ánimo de ser entendida por alguien y recordada más allá del tiempo. Señalamos al hombre nombrando lo inmediato, aquello que ve y que toca e intuye propio o semejante (su próximus y su locus natalis), pero desentendido de las nociones abstractas y aun de los presentimientos y de las sensaciones [...] (14).

14 Cela, C.J., ob. cit.

BIBLIOGRAFÍA

Cela Trulock, C.J., Diccionario geográfico popular de España. Madrid. 1998.
Cruz Herrera, Mª del P., La formación de gentilicios, seudogentilicios y otros dictados tópicos en las Comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha. Universidad Autónoma, 1997.
De Hoyos Sancho, N., Revista de dialectología y tradiciones populares, tomo I, cuadernos 3º y 4º. Madrid, 1945.
Emilio Lafuente, Cancionero popular, colección de coplas. Madrid. 1865.
Fermín Caballero, Nomenclatura geográfica de España, análisis gramatical y filosófico de los nombres de pueblos y lugares de la Península, con aplicación a la topografía y a la historia. Madrid. 1834.
Fernán Caballero, Cuentos y poesías populares andaluzas. Sevilla. 1859.
Sánchez Salas, G., La formación de gentilicios, seudogentilicios y otros dictados tópicos en las provincia de Jaén. Universidad de Alcalá de Henares, 2000.
Vergara Martín, G.M., Diccionario geográfico popular. Madrid. 1923.
Vergara Martín,G.M., Diccionario geográfico popular de cantares, refranes, adagios, proverbios, locuciones proverbiales y modismos españoles. Madrid. 1923
Vergara Martín, G.M., Refranero geográfico español. Madrid. 1936.
Zumthor, P.: Introducción a la poesía oral. Taurus. Madrid. 1991.

   
 | 1 | 2 | 3 | 4 | regresar |